Celebraciones como carnaval, Navidad, o el Día de la Paz dan mucho de sí para que los coles salgan de su rutina y horario habitual. En Galicia tenemos la suerte de añadir a ese listado, el Día Das Letras Gallegas.
Durante la mañana, he llevado a cabo dos grandes juegos, uno para los tres primeros cursos de Primaria y otro, que el mismo alumnado podía gestionar de manera totalmente autónoma, para los tres últimos.
Este año ha sido el segundo que los elaboro y en esta entrada os contaré el juego de los mayores.
Para elaborarlo, me basé en una velada que conocí en mi etapa de monitora de tiempo libre, la velada del silencio. En ella, diferentes grupos se baten en un duelo de piedra, papel o tijera para conseguir los escudos de los demás. En este caso no serían simples grupos, sino que se trataría de las 7 ciudades principales de la Galicia antigua: Santiago, A Coruña, Betanzos, Lugo, Mondoñedo, Ourense y Tuy a las que, debido al número de alumnxs se añadieron Vigo, Pontevedra y Ferrol.
Una vez nacida la idea, todo fue más fácil y el nombre no pudo ser más acertado.

A las tres clases se les hizo llegar este pergamino, en el que se especifican las reglas e instrucciones del juego.


Como dice el pergamino, a cada rey o reina se le dará el cartel de su reino para completar la biografía, en esta caso de Mª Victoria Moreno.

Una vez escondidos los reyes y reinas, sus guardias los tienen que encontrar y se les dará una carta que tienen que hacer llegar al rey o reina con la pista de su propio reino.

A su vez se les dará otra carta en la que se les comunica el duelo a realizar para proteger su reino.

Las pistas que los guardias tienen que custodiar y los soldados intentarán conseguir, tendrán la siguiente forma.

Finalmente, una vez conseguidas todas las pistas como dice el pergamino, los reinos se juntarán y escribirán su propia biografía, con un resultado parecido a este.

Hasta aquí el juego estaría terminado, pero me gustaría añadir algunas cosas a tener en cuenta.
Para la elaboración de los grupos, mezclé parejas o tríos de los distintos cursos, y así hacer grupos heterogéneos en sus integrantes pero homogéneos entre los reinos. Para ello tuve en cuenta que existiese una buena afinidad entre las parejas escogidas.
La duración es de una hora y media más o menos, pudiendo alargarse si se leen las distintas biografías o demás extras que se quieran añadir al juego.
Resultado del gran juego, ESPECTACULAR. El ambiente creado fue inmejorable, lxs niñxs totalmente metidos en el juego ,corriendo por todas partes e impregnados por la ilusión que su profe tuvo al elaborarlo.
Ahora sí que sí!! La entrada ha llegado a su fin.
¡Espero que os guste, os sirva de ayuda o por el contrario si no os gusta me ayudéis a mejorarla!

Si te interesan los documentos word para poder editar cualquier texto, no dudes en escribirme.
paulaisteaching@gmail.com
Opmerkingen